Iba bien llevaba un +10% en un mes, pero en dos días me ha tocado el Stop Loss y me ha cerrado en un -10% ¿Te suena esa expresión? Eso es probable que sea porque no has ajustado el Stop Loss una vez el precio se ha movido a tu favor, es decir no has hecho uso de un Stop Loss Dinámico.
Un Stop Loss Dinámico, también conocido como Trailing Stop, es una forma de gestionar las operaciones actualizando el nivel del Stop Loss a medida que la operación se vuelve favorable, es decir, es un Stop Loss que persigue al precio.
Si este concepto es nuevo para ti, en esta entrada encontrarás información suficiente como para entender el concepto y si ya sabes lo que es probablemente encuentres información útil sobre cómo aplicarlo a tus sistemas de trading.
Tabla de Contenidos
¿Cómo funciona un Stop Loss dinámico?
Un Trailing Stop funciona de la misma forma que un Stop Loss ya que una vez se toque ese nivel (nivel de Stop) se ejecutará la orden de venta de acciones Stop Loss Limit al precio indicado.
¿Cuándo usar un tope dinámico?
Existen ocasiones donde el sistema de trading mejora si le introducimos un Stop Loss dinámico; sin embargo, hay otras, donde utilizar este tipo de Stop Loss es contraproducente. Por ello es muy recomendable que pruebes ambas formas de aplicar el Stop en tu sistema mediante un backtesting, o si quieres hacerlo de forma manual existen herramientas gratuitas de análisis técnico que te pueden servir.
Como regla general y basándome en mi experiencia construyendo sistemas de trading el un Trail Stop funciona mejor en sistemas tendenciales ya que éstos suelen ser lentos en reaccionar y es una forma de no devolver al mercado parte del dinero ganado.
¿Dónde colocar los Stop Loss dinámicos?
A la hora de actualizar la posición el lugar donde se producirá la venta de las acciones tenemos que seleccionar el criterio que vamos a utilizar. No existe un criterio superior al resto, todo va a depender del tipo de sistema de trading que estemos utilizando y del activo o conjunto de activos que estemos operando.
Nodos de bajo volumen
Una forma de actualizar la posición de los Stop Loss es mediante el uso de los nodos de bajo volumen ya que desde esa zona el precio tiende a rebotar y en caso de no hacerlo tiende a visitar el siguiente nodo de alto volumen (high volumen notes, en inglés). En la imagen obtenida con la herramienta de análisis técnico TradingView se ve mucho más claro.

En esta imagen se puede apreciar con el nodo actual de bajo volumen se sitúa en los 97$ por acción de Apple, por lo que si se ha elegido este criterio esta debería ser la zona donde situar el Stop Loss Dinámico. Si se superan los máximos actuales y se forma otro nodo de alto volumen por encima de los 144$ por acción, el siguiente Nivel donde situar el Stop Loss dinámico sería la zona de los 144$.
Si se utilizasen menos datos (1 mes) en vez de 6 meses los Stop Loss serían menos amplios, lo cual puede ser beneficioso para ciertos tipos de sistemas (regresión a la media) mientras que puede ser un detrimento para los tendenciales. Todo es cuestión de probarlo en el backtest y comprar cuál de los dos proporciona mejores métricas de rendimiento.
Mínimos/Máximos anteriores
Otra forma de actualizar el Stop Loss dinámicamente es utilizar el máximo de los mínimos de los últimos X días. Valores típicos de periodo suelen ser de 10 días/semanas. Pero al igual que en la opción anterior, lo mejor es back testearlo y probarlo en tu estrategia de trading.
En la imagen seguimos utilizando Apple como ejemplo, pero cambiamos de plataforma de análisis técnico de TradingView a Amibroker la cual nos permite crear nuestros propios indicadores técnicos mediante la programación en AFL.
El Trailing Stop de mínimos crecientes (periodo de 10), cuyo indicador se puede descargar en esta página (flechas y círculos no incluidos), nos marca el momento de salirse cuando la pendiente del indicador cambia de positiva a negativa. Tendríamos que salirnos al cierre de la vela o en apertura de la vela siguiente. La entrada, por simplicidad la escogemos cuando se produce un nuevo mínimo creciente en el indicador (no recomendable utilizar un único indicador para marcar tanto entradas como salidas salvo que lo hayas testeado).

Descargar indicador de Amibroker
Por si alguien se pregunta, la línea blanca es el indicador zig-zag que mira al futuro por lo que no se puede usar para trading ni en un sistema, sin embargo, se puede utilizar para obtener datos muy interesantes como la amplitud y duración media de los swings alcistas.
Media Movil
Al igual que hacía Weinstein con la media móvil de 30 semanas, se puede utilizar la media para situar el Stop Loss a un porcentaje por debajo de la media móvil o incluso fijar la salida por Stop Loss al producirse un cierre por debajo de la misma.
En el ejemplo de la imagen vemos una posible (muy buena) entrada de un sistema basado en una media móvil. En este sistema se compra al cruzar al alza la media y se utiliza la media como Stop Loss dinámico, es decir, cuando se produce un cruce a la baja de la media se cierra la posición.
Algunos Brokers ofrecen la posibilidad de situar un stop dinámico basado en indicadores técnicos para que no tengas que calcular el Stop Loss manualmente.

Métrica de Volatilidad (ATR)
Finalmente, se puede utilizar un indicador de volatilidad para mover el Stop Loss en función de la volatilidad del activo. El Stop Loss más conocido es el Stop de Chandelier que utiliza el ATR (Average True Range), también se podría utilizar la desviación estándar como métrica de volatilidad.
Para su representación he utilizado 10 periodos y una amplitud de ATR de 2. Si ves que se parece mucho al hecho de utilizar los mínimos crecientes como Stop Loss Dinámico te darás cuenta que al utilizar una métrica de volatilidad cuando el precio se mueve muy rápido (volátilmente) el nivel del Stop Loss lo persigue mucho más rápido. Eso se ve claramente en el movimiento del stop debido al Gap alcista que ocurrió a finales de Julio de 2020.

Código para descargar el indicador
Ventajas de usar un Trailing Stop
Las ventajas de utilizar un Stop Loss dinámico son varias, siempre y cuando el sistema acepte un Stop Loss dinámico:
- Salir en beneficios cerrando total o parcialmente las posiciones.
- Reducir el drawdown al salirse prematuramente de las posiciones
Desventajas de usar un Stop Loss Dinámico
- Cerrar posiciones ganadoras de manera anticipada.
- Reducen la ganancia máxima ya que se algunas operaciones saldrán antes de tiempo.
- Aumenta el número de operaciones, y por tanto las comisiones.
- Si se produce un Gap debido a un short squeeze el Stop Loss será más amplio de la pérdida máxima que habíamos calculado inicialmente.
Entradas Relacionadas