
Tabla de Contenidos
Qué es el interés simple ?
Para explicar que es el interés compuesto, primero tengo que explicarte que es el interés simple o interés a secas.
En pocas palabras, el interés es la cantidad fija de dinero que una cuenta de ahorro (banco) te produce de manera mensual, trimestral o anual. Sin embargo, en realidad es un préstamo que tu le estás realizando al banco ya que le prestas tu dinero durante un periodo determinado (un mes, un trimestre, un año) y que al vencimiento de dicho periodo el banco te devuelve la cantidad inicial más una pequeña cantidad sobre el principal, eso es el interés.
Vamos a poner un ejemplo, un banco te ofrece un plan de ahorro del 3% de interés simple anual sobre un capital máximo de 10. 000€ y tu decides que es una buena inversión ya que te aseguras que al cabo de un año tendrás disponible 10. 300€ o lo que es lo mismo tu dinero ha generado de forma pasiva un beneficio de 300€
Si repetimos esto a lo largo de los próximos 30 años, nuestros 10. 000€ habrán generado 9000€ en intereses! Parece magia verdad ?
Seguramente, en los últimos meses habrás oído eso de los tipos de interés están en valores negativos o cercanos a cero, eso significa que los bancos al prestar dinero a empresas lo hacen a tipos de interés muy bajos por lo que para mantener cierta rentabilidad para ellos, por desgracia no nos pueden ofrecer ese 3% de interés anual; por eso y por el interés compuesto mucha gente se ha pasado de la renta fija a la renta variable.
Qué es el interés compuesto?
El interés compuesto es el interés simple, pero que en vez de aplicarse sobre el principal (en el ejemplo 10. 000€) se aplica sobre el principal más el interés simple del periodo anterior, es decir re-inviertes los intereses. Vamos a ver un ejemplo.
Año | Principal | Interés (3%) | Dinero Acumulado |
2020 | 10. 000 € | 300 € | 10. 300 € |
2021 | 10. 000 € | 300 € | 10. 600 € |
2022 | 10. 000 € | 300 € | 10. 900 € |
2023 | 10. 000 € | 300 € | 11. 200 € |
2024 | 10. 000 € | 300 € | 11. 500 € |
Año | Principal | Interés (3%) | Dinero Acumulado |
2020 | 10. 000 € | 300 € | 10. 300 € |
2021 | 10. 300 € | 309 € | 10. 609 € |
2022 | 10. 609 € | 318 € | 10. 927 € |
2023 | 10. 927 € | 327€ | 11. 255 € |
2024 | 11. 255 € | 337 € | 11. 593 € |
No parece mucha la diferencia , solo 93€ al cabo de 5 años sin embargo, al compararlo después de esos 30 años donde el interés simple nos ha producido 9000 € de rentabilidad, el interés compuesto nos hubiera producido algo más de 15. 000€. Casi el doble, simplemente por el hecho de componer el interés y reinvertirlo en nuestra supuesta cuenta de ahorro.
Sin embargo, no hay ninguna cuenta de ahorro que ofrezca este tipo de interés y mucho menos que nos permita componerlo. Entonces que hacemos ?
Invertir en renta variable o en bolsa.
Cuando me refiero a renta variable no solo incluyo la bolsa o productos financieros, sino también incluyo bienes raíces (inmuebles).
La única opción de ser millonario de forma pasiva es mediante la inversión ! Sin embargo hay que tener muy claro que una mala inversión puede hacer disminuir nuestro patrimonio (renta variable). Por lo que hay que estar seguros de que somo capaces de aguantar perdidas cuando vengan. Por que todo el mundo cree que invertir en bolsa (a una rentabilidad anual promedio del S&P 500 del 7%) es como la linea naranja, pero se parece mucho más a la verde.

Si el título del artículo dice que es posible conseguir un millón de euros en menos de 30 años (asumiendo que empiezas a invertir a los 20) y en la gráfica ↑ solo hemos conseguido llegar a 80.000€ en 30 años. Como podemos llegar a ser millonarios ?
Como ser millonario antes de los 50 ?
Para el siguiente ejemplo asumiremos que somos capaces, aplicando diferentes técnicas y estrategias de ahorro, de ahorrar 750€ al mes e incluirlos a nuestra cartera de acciones. El modelo se podría complicar un poco incluyendo incrementos de salario más la inflación. En la gráfica se muestran los resultados del interés compuesto y de como el tiempo esta de nuestra parte.
Antes de los 6 años, la diferencia entre el interés simple, el interés compuesto y el simple ahorro es prácticamente inexistente. Sin embargo, desde ese punto en adelante la diferencia a favor del interés compuesto se hace más que evidente. A los 50 años hay una diferencia de más de 600.000€ entre el ahorro y el hecho de invertir de manera de manera disciplinada.
Buemas Miguel Angel me ha parecido muy interesante tu web y videos.Me llamo Javier y soy un gran apasionado de las inversiones y bolsa
Escribeme si puedes para intercambiar feedback y experiemcias.Un saludo.
Hola Javier,
Muchas gracias por el apoyo. Por supuesto, en Twitter soy bastante más activo que en la página por lo que me puedes contactar por allí.
Un saludo,
Miguel Angel.