¿Qué es el Drawdown en Trading? – MegaGuía 2021

Drawdown - Imagen Cabecera

¿Ganar el 100% de las veces? Algunos te dirán que es posible con su método de trading infalible para principiantes o que invirtiendo 200€ en Repsol vamos a ganar 1000 en una semana. No te creas a estos “gurus”.  La realidad es que los sistemas de trading no ganan siempre, de hecho, algunos de ellos fallan mucho, por esta razón he decidido hacer esta mega guía sobre el Drawdown donde vamos a ver desde qué es y cómo calcular el Drawdown hasta algunas formas de reducirlo.

Una guía sobre el Drawdown no podría ser una Mega guía si no te defino lo que es el Drawdown.

El Drawdown en Forex y en trading es el descenso de la curva de Equity de un sistema, de una acción o de un fondo de inversión desde su máximo absoluto anterior a lo largo de un periodo determinado. Se suele expresar en porcentaje ya que se utiliza para comparar sistemas, acciones o fondos.

Como una imagen vale más que mil palabras, en esta imagen podemos ver el “Equity Under the Water”, es decir el dinero que le hemos devuelto al mercado, marcado por las áreas en rojo, el sistema es el sistema del cruce dorado mejorado y programa para realizar este backtest ha sido Amibroker.

Drawdown - Curva de capital Amibroker

Pese a ser muy visual y nos ayude a comprender la duración de los periodos de drawdown no nos sirve para comparar con otros sistemas ya que se encuentra en valor absoluto (es decir en dólares o euros). Por ello, en los backtest éste suele venir en porcentaje. Este gráfico es el equivalente al drawdown del sistema anterior.

Drawdown - Curva de drawdown Amibroker

¿Cómo se calcula el drawdown?

Aunque las plataformas de backtest realizan el cálculo del Drawdown y algunas nos señalan el máximo drawdown, es importante conocer cómo se calcula el Drawdown ya que de esta forma podremos ajustar algunos parámetros mediante el custom backtest si lo necesitamos.

El Drawdown en cualquier momento se calcula utilizando la siguiente fórmula. Para calcular el Drawdown actual necesitamos conocer la máxima Equity que nuestro sistema ha alcanzado (o el precio de la acción) y el valor actual.

Para calcular el Máximo Drawdown necesitamos el Capital máximo y mínimo de nuestro sistema de trading.

En el ejemplo de la imagen vemos como el máximo capital del sistema es 10000€, el máximo drawdown (MDD) es de un -25% mientras que el drawdown actual es de un 15%.

Ejemplo de como calcular el drawdown

Drawdown vs Máximo Drawdown histórico (MDD) vs Drawdown medio

Hasta ahora hemos definido y hemos aprendido a calcular el Drawdown y el máximo Drawdown del sistema, sin embargo, hay una tercera métrica de drawdown que muchas veces no se tiene en cuenta a la hora de diseñar un sistema de trading. Hablo del Drawdown medio.

Para calcular este drawdown tenemos que aplicar una media móvil, en este caso de 200 periodos, sobre la curva de drawdown. Es importante que cuando un sistema entre en drawdown sea capaz de recuperarlo pronto. Es decir, tenga un recovery factor elevado.

Otra métrica interesante es el Máximo Drawdown medio ponderado por duración del mismo. Este se calcula como la media del MDD alcanzado cada vez que el sistema entra en drawdown ponderado por su duración.

Esta métrica es muy interesante para eliminar el impacto rachas de pérdidas elevadas que sólo ocurren una vez durante todo el backtest y se recuperan de manera inmediata. Por ejemplo, un flash-crash.

Drawdown medio

Asimetría del Drawdown y la Ganancias – La duración del Drawdown

Relacionado con la duración del drawdown es la asimetría que existe entre el Drawdown y las ganancias necesarias para recuperarlo. Ya que, por desgracias, si una acción cae un 50%, no necesita subir otro 50% para recuperar lo perdido, si no que necesita subir un ¡100%!

Asumiendo un rendimiento del 15% anual, cuanto tiempo necesitaríamos para recuperar ese 50% nada más y nada menos que 6 años y medio. Por esta razón es muy importante intentar mantener el Drawdown de nuestro portfolio por debajo del 20-30% ya que a partir de ahí el tiempo de superación crece de forma exponencial.

DrawdownPorcentaje para recuperar el DrawdownTiempo para recuperar el Drawdown*
1%1.01%18 días
5%5.26%4 meses
10%11.11%9 meses
20%25.00%20 meses
30%42.86%3 años
50%100.00%6 años y medio
60%150.00%10 años
80%400.00%26 años
90%900.00%60 años
95%1900.00%126 años
99%9900.00%658 años

* Este cálculo asume un CAR del 15% (constante mes a mes 1.25%). Este CAR no es fácil de conseguir (de manera consistente), los mejores inversores como Warren Buffet con ‘solo’ un 20% al año ha conseguido ser uno de las personas más ricas del mundo. 

Cómo reducir el drawdown máximo

Como hemos visto es muy complicado recuperarse de una pérdida con Drawdown elevando, por lo que en este apartado vamos a ver algunas de las formas más “sencillas” pero más efectivas de reducir el Drawdown global de la cartera.

Para ello me voy a enfocar en dos aspectos.

1.      Reducir el DD de un sistema (estrategia de trading)

El primer aspecto para reducir el DD máximo de un sistema es hacer que el sistema opere activos descorrelacionados entre sí. Por ejemplo, si operamos los ETF de los supersectores americanos nos podríamos dar cuenta de que en muchas ocasiones éstos están correlacionados tal y como muestro en la matriz de correlación.

Por esta razón si queremos reducir el DD de nuestro sistema es interesante incluir otros activos como puede ser el oro o los bonos. Un tipo de sistemas que realizan esto son los TAA (Tactical Asset Allocation) o los de Dual Momentum.

matriz-correlacion-supersectores

Otra forma de reducir el Drawdown de los sistemas es colocar el Stop Loss de manera adecuada y ver si realmente el sistema necesita un Stop Loss o no.

Además de lo mencionado, se puede hacer una gestión del capital en función de las rachas. Por ejemplo, un sistema que está en racha de pérdidas es más probable que siga en dicha racha, por lo que es interesante analizar el impacto de reducir el tamaño de la posición si nos encontramos en esta situación. Lo contrario también es cierto (aumentar el tamaño de la posición en las rachas ganadoras) y es uno de los pocos puntos donde se puede utilizar el apalancamiento para cubrir ese aumento de los tamaños debido a la racha.

1.      Diversificar entre sistemas.

Una vez hemos desarrollado un sistema de trading que es robusto, que gana bastante y se ajusta a nuestro estilo de trading necesitamos desarrollar otro y otro y otro y luego… otro.

La razón es muy sencilla, necesitamos diversificar entre sistemas de trading ya que, ¿qué pasa si se rompe? ¿Qué sucede si este sistema entra en drawdown durante dos años?

Al igual que con los activos dentro de un sistema hemos de tratar de operar varios sistemas que no estén correlados entre si ya que de esta forma cuando un sistema esté en drawdown, el otro puede estar haciendo nuevos máximos y compensar el drawdown del otro. Un ejemplo sería utilizar el sistema de Agorero de coberturas sobre índices, el sistema de WA sobre acciones en semanal y el de inercia alcista sobre supersectores en mensual.

Viendo la curva de Drawdown de los tres sistemas de lo que hago seguimiento, podemos ver que en los tres casos el Máximo Drawdown es superior al 20%, acercándose en alguno de ellos al 30%

Sin embargo, como están ligeramente descorrelacionados ya que operan temporalidades distintas y las estrategias son distintas el Drawdown máximo de la combinación de los 3 sistemas es mucho menor. Se reduce el MDD un 50%.  Y el CAR no se reduce prácticamente, ya que aun sigue obteniendo un 16%.

Ejemplo Drawdown combinacion de sistemas de trading
Drawdown - Curva de capital Amibroker al combinar sistemas de trading

Cómo gestionar el Drawdown: Aspectos psicológicos

Lo más importante a la hora afrontar el drawdown es conocer tus estrategias y cual puede ser su pérdida máxima. Por ello es importante definir que vamos a hacer si el sistema alcanza cierto nivel de pérdidas. Para definir estos niveles yo utilizo las simulaciones de Montecarlo para determinar la probabilidad de alcanzar cierto nivel de pérdida máxima.

Simulacion Montecarlo Amibroker

En mi cartera, el capital para los sistemas se reduce a la mitad si alcanzan el percentil 25 de pérdidas y el sistema se para si alcanza el 10.

Conclusiones

El drawdown es una métrica muy importante a la hora de diseñar nuestros sistemas y pese a que no nos guste debemos afrontar que vamos a encontrarnos con drawdown a lo largo de nuestro periplo como inversores.

Es por esto que necesitamos conocer nuestras estrategias y a nosotros mismos ya que si no somos fríos a la hora de operar y dejamos que nuestras emociones entre dentro del trading, aumentarán las posibilidades de convertirnos en ese 76% de traders que pierden dinero en bolsa.

Si te ha gustado este contenido me puedes seguir en Twitter y en YouTube, además si dejas un comentario con temas de la bolsa y/o educación financiera que quieres que trate también me ayudas.

Entradas Relacionadas

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.