Hoy, al entrar a Twitter me ha aparecido un anuncio que decía “Invirtiendo 200€ en tecnología podrías obtener un segundo ingreso. Vea cómo hacerlo”. Por lo que como hace Tamayo en sus reportajes he ciclado en el enlace y ahora yo no es en tecnología sino en Amazon. Te suena ¿? Con 200€ comprar una acción de Amazon (2,594.50 en el momento de escribir este post). Lo que no te cuentan en esos anuncios de dudosa reputación es que estás adquiriendo un CFD utilizando un apalancamiento superior a 10.
En el caso de que quieras operar con apalancamiento has de entender lo que tienes entre manos, ya que de otra forma estarás en las manos de los Market Makers y posiblemente te unas a ese 76% de retails que pierden dinero mediante CFDs.
El apalancamiento en bolsa es operar con un capital prestado para incrementar la exposición al activo que se está operando, aumentando así tanto el poder de compra del inversor. El capital es prestado por el bróker, el cual le requiere al inversor mantener un capital (margen) para cubrir las posibles pérdidas.

Tabla de Contenidos
¿Cómo hacer trading con apalancamiento?
Para poder operar apalancado es necesario utilizar productos financieros derivados. Entre ellos se encuentran:
- Los Contratos por Diferencias (CFDs)
- Los Futuros sobre materias primas, divisas, índices
- Opciones sobre acciones
- ETFs sobre índices y acciones apalancados
Otras formas de apalancarse, aunque no está relacionada directamente con el trading sería comprar bienes raíces utilizando dinero prestado, en este caso, por una entidad bancaria.
¿Cómo funciona el apalancamiento? – Con ejemplos
Para explicar el apalancamiento en bolsa necesitamos hacer uso de la fórmula del apalancamiento:

Si con la formula del apalancamiento no has comprendido cómo funciona el apalancamiento financiero, no te preocupes ya que ahora lo comprenderás con el siguiente ejemplo.
El apalancamiento financiero, da igual si es una inversión inmobiliaria o para operar en Forex, funciona de la misma forma. Si quiero iniciar una posición sobre un activo que vale 10.000€ pero sólo dispongo de 5000€ de capital propio, el bróker me prestará los otros 5000€ para poder iniciar una posición sobre ese activo. En este caso el apalancamiento seria de 1:2 ya que por cada euro propio el bróker nos habría prestado otro.
El otro ejemplo que vamos a ver es el que mencionábamos al principio sobre el anuncio que todos hemos visto “INVIERTE EN AMAZON DESDE SÓLO 250€ Y CONSIGUE UN SUELDO”. Una acción de Amazon, cuyo precio es de 2,594.50€ a las 5:41 del 2 de marzo del 2021. Bien, pues aplicando la fórmula de arriba vemos que necesitamos un apalancamiento de 1:10.378. Es decir, que si Amazon baja un 1% el valor de nuestra inversión bajará un 10.378%, y no es que Amazon se mueva poco ya que tiene coeficiente Beta superior a la unidad. En definitiva, estar apalancado incrementa considerablemente la volatilidad de nuestra inversión.
¿Cuál es el riesgo del trading con apalancamiento?
No existe sólo un riesgo de operar en bolsa utilizando apalancamiento, sino que son varios, aunque se resumen muy bien con el grafismo que he hecho con las técnicas más avanzadas de análisis técnico:
- Existe el riesgo de quiebra de la cuenta debido a un incremento de volatilidad inesperado, en el segundo ejemplo una jornada con un -10% se traduciría en una pérdida superior al 100% de nuestra cuenta
- Además, la mayoría de Brokers que ofrecen apalancamiento (sobre todo los más elevados) son Market Makers por lo que antes de que pierdas el 100% de tu capital te van a pedir más dinero (margin call) y si no lo haces te van a cerrar la posición, por lo que la excusa de la dejo para el largo plazo no vale.

Y la gente aún se pregunta ¿Qué es el apalancamiento 1:100? o incluso 1 a 500, supongo que será para Forex donde los movimientos del precio son menores. Pero, si no sabes lo que tienes entre manos mejor no lo operes. Invierte en tu formación ¡El ROI será infinitamente superior!
Ventajas de operar con productos apalancados
A pesar del riesgo de operar con apalancamiento y de las desventajas que verás más adelante, el operar con productos apalancados tiene algunas ventajas muy interesantes que podemos aplicar a nuestros sistemas de trading.
- El primero y más obvio es que puede aumentar la rentabilidad de cada operación y por ende el CAR. Esta posibilidad es interesante cuando un sistema con alto porcentaje de acierto, como los sistemas de regresión a la media, están en racha.
- Nos va a permitir realizar coberturas (sistemas bajistas como agorero) que sólo operan un 1-2% del tiempo y con stop Loss super ajustados sin tener que disponer de un 30 – 70% de liquidez en todo momento.
- Además de cobertura de cartera, nos va a permitir una cobertura de divisa a un coste reducido (swap). Algunos sistemas interesantes para cobertura se pueden derivar de la Curvas de Coppock.
Desventajas de usar apalancamiento financiero en los mercados
Pese a tener ciertas ventajas e incluso si conocemos los riesgos, no es oro todo lo que reluce y operar con apalancamiento tiene sus desventajas:
- La primera desventaja de operar con productos apalancados es que hay que pagar interés (swap) sobre el capital prestado.
- Además, requieren mantener cierto nivel de liquidez (margen) para cubrir posibles pérdidas (el Bróker
nuncacasi nunca pierde) - Normalmente, lo contratas a través Brokers Market Makers; por lo que, los spreads que pagas suelen ser más elevados.
Saca el máximo a tu estrategia de trading con el Apalancamiento – Backtest con Amibroker
Vamos a hacer que durante las rachas ganadoras la curva de Equity crezca de manera exponencial al utilizar el apalancamiento; sin embargo, cuando sufrimos una racha de pérdidas algo mayor a lo previsto corremos el riesgo de quebrar la cuenta e incluso deberle dinero al bróker.
Aquí tienes el vídeo donde hablo sobre este tema. La forma de utilizar el apalancamiento está en la tabla justo después del vídeo.
Apalancamiento | Margin en Amibroker | Función |
---|---|---|
1:1 | 100 | SetOption(«AccountMargin»,100); |
1:1.25 | 80 | SetOption(«AccountMargin»,80); |
1:2 | 50 | SetOption(«AccountMargin»,50); |
1:5 | 20 | SetOption(«AccountMargin»,20); |
1:10 | 10 | SetOption(«AccountMargin»,10); |
1:50 | 2 | SetOption(«AccountMargin»,2); |