Análisis Técnico y Fundamental de Repsol – Agosto 2020

repsol

Repsol es una compañía del sector energético (petroquímica) que cotiza en el IBEX 35. La capitalización bursátil se encuentra en el entorno de los 10.000 Millones de Euros.

En este articulo vamos a realizar un análisis fundamental y técnico de la acción al corto (días a pocas semanas), medio (meses a pocos años) y largo plazo (1 – 10 años).

Análisis Fundamental

Repsol es una empresa que es conocida por pagar una gran proporcion de sus ganancias en forma de dividendos a los acciones (el del segundo trimestre lo han cancelado).

Los margenes de beneficios en este sector suelen ser bajos (en el 3-5%) , por lo que al sucederse una ligera bajada en sus ingresos tienden a presentar pérdidas; por ejemplo en el primer trimestre de 2020 presentaron unas pérdidas de aproximadamente 4.900 Millones de Euros. Y durante los últimos 5 años sus ingresos se han reducido aproximadamente un 20% (especialmente desde mediados de 2019), mientras que en su sector (energético) han aumentado en torno al 18%. Por aquí os dejo una gráfica

Pese a los malos resultados, los analistas esperan una recuperación en los próximos cinco años, llegando Repsol a generar unos beneficios de aproximadamente 1.50€ por acción asumiendo un PER de 8 (media de su sector) sería un precio objetivo por acción de unos 12€.

Cálculo del valor de la acción usando el  modelo de dividendos crecientes a tasas constantes (Dividend Discount Model)

Para este modelo nos hacen falta tres variables :

  • D1 : Es el valor de los dividendos en el próximo año (2021). Los analistas predicen que se restaurará el dividendo y éste estará cercano a los 90 céntimos por acción
  • r: Es el coste de fondos propios, es decir cuanto le cuesta a la empresa (que exigencia tiene el inversor) el hecho de atraer inversores debido al riesgo de la inversión. Tiene un valor, para Repsol, del 15%.
  • g : El el ratio de crecimiento de los dividendos a perpetuidad (se suele asumir igual a la media del valor de los bonos del gobierno a 5 años). Se sitúa en la zona del 1.3%
P={\frac  {D_{1}}{r-g}}

Con estos datos y con la fórmula del modelo, no daría un valor a día de hoy por acción de 6.80€. Hoy ha cerrado en esa zona, es decir, no es una acción barata pero si hace bien las cosas tiene cierto potencial de revalorización en los próximos 5 años.

Análisis Técnico

Como siempre, vamos a realizar el análisis técnico de Repsol en el largo plazo y a continuación en el medio/corto plazo

Repsol en el Largo Plazo

Como acción cíclica que paga gran parte de sus beneficios en forma dividendos el gráfico de velas mensuales oscila entre los 15/13€ (máximos) y los 5/6€ (mínimos). Actualmente se encuentra en la zona baja (soporte) por lo que el potencial al alza es suculento.

Sin embargo, para llegar a los máximos tendrá que superar varias como la zona de los 8.25€.

Analisis técnico Repsol - Largo Plazo

Repsol en el Corto Plazo

Ya ha perdido el 61.8% del rebote desde mínimos por lo que aumentan las probabilidades de volver a visitar la zona de mínimos (si lo hace podría dar oportunidad de compra ya que entraría con mucha divergencia en el MACD).

Mirando en más detalle (gráfico horario), vemos que tras dos impulsos bajistas se encuentra consolidando en un canal divergente. Dentro del mismo, si pierde los 6.568€ activaría un segundo impulso bajista de muy corto plazo hacia los 6.29€. Si pierde el soporte de los 6.284 € el tramo a mínimos esta prácticamente libre de soportes (último estaría en los 6.00€).

Analisis técnico Repsol - MedioPlazo

El escenario alcista pasa por superar los máximos anteriores en los 7.30€ e intentar rebotar hasta la zona de los 8€

Analisis técnico Repsol - Corto Plazo

Mis opiniones de Repsol

Es una empresa en un sector del siglo pasado pero que necesitaremos durante este siglo, es decir, no va a desaparecer de la noche a la mañana. Además se encuentra en la zona de mínimos de largo plazo por lo que ofrece potenciales alcistas interesantes.

Sin embargo, hay empresas que ya son alcistas y no tienen esta ciclicidad por lo que se pueden mantener en la cartera de largo plazo.

En el corto plazo se encuentra consolidando por lo que no está interesante. Cuando rompa cualquiera de las tendenciales las probabilidades de realizar un movimiento impulsivo en dirección de la ruptura aumentarían y se podría entra con posiciones cortas (short) o largar (long).

Por lo que en mi opinión no es un buen momento para comprar y habría que esperar a la superación del máximo anterior.

Análisis de Repsol en Vídeo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.