Cuando hablamos de acciones americanas siempre nos viene a la cabeza el Índice del S&P 500, sin embargo hay mucho más que el S&P 500 Index. También existen otros índices, como el DJIA (Dow Jones Industrial Average), el NASDAQ y el NYSE. En esta página se encuentran los análisis a estas acciones utilizando el análisis técnico y fundamental.
También existen subindeces dentro de éstos que siguen el rendimiento de un subgrupo de acciones y en los que se puede invertir desde España mediante ETFs. Algunos ejemplos de indices derivados podrían ser el NASDAQ 100 (sigue a las 100 empresas con mayor capitalización del NASDAQ), el S&P 500 Dividend Aristocrats (sigue a las empresas del S&P 500 que llevan más de 25 años consecutivos incrementando su dividendo).
Históricamente, el modelo de inversión dollar cost averaging (DCA) sobre el índice del S&P 500 ha dado una rentabilidad compuesta anual superior al 8% que corrigiendo por inflación es de aproximadamente un 6% anual.
Tabla de Contenidos
Análisis Técnico y Fundamental de acciones americanas que están interesantes para invertir – Actualizado en 2020.
En esta sección están los links a cada una de las acciones americanas que hemos analizado técnicamente en 2020. Algunas de estas compañías son muy recomendables (algunas de ellas están en mi cartera) desde el punto de vista del retorno que ofrecen (por ejemplo, acciones como Apple, Tesla, Facebook), mientras que otras de estas acciones son interesantes ya que pueden rebotar y alcanzar los máximos históricos (Bank of America, Carnival), otra vez.

Análisis Técnico de Tesla – Split de Tesla – Cartera de Elon Musk Leer más »

Análisis Técnico de Bank of America – 2020 – La acción favorita de Warren Buffett Leer más »

Qué es el S&P 500 ?
El S&P (Standard & Poor’s) 500 es un índice bursátil creado en 1957 que mide el rendimiento de las 500 (en realidad son 505) compañías más grandes que cotizan en los mercados americanos. Es el Índice de Referencia puesto que es considerado como la mejor representación de la economía americana.
Este Índice, a diferencia del Dow Jones, está ponderado por capitalización bursátil de las 505 compañías que lo conforman. Actualmente tiene una cotización superior a los 3500 puntos, con una capitalización bursátil (de sus constituyentes) superior a los 27 trillones de dolares.
Qué compañías cotizan forman parte del S&P 500
Como he mencionado anteriormente, este indice está formado por 505 compañías de todos los sectores representativos de la economía americana. Actualmente, el constituyente que presenta un mayor peso en el Índice es Apple con un porcentaje del 7.07% de todo el índice.
Aquí tenéis una lista de las empresas que forman parte del S&P500.
Qué es el NASDAQ 100 ?
El National Association of Securities Dealers Automated Quotation, fundado en 1985, que se conoce por sus siglas en inglés NASDAQ, es el segundo indice electronico y automatizado más grande de EEUU, sólo por detrás del NYSE y el NASDAQ 100. Está formado por las 100 empresas de mayor relevancia en el sector de la tecnología , las telecomunicaciones, el software, las telecomunicaciones y la biotecnología.
Qué compañías cotizan forman parte del NASDAQ 100 ?
Al igual que el S&P 500, el NASDAQ 100 es un Índice ponderado por capitalización bursátil de sus constituyentes. Es decir, APPLE, la primera acción en alcanzar los 2 trillones de capitalización vuelve a estar en primer lugar.
Aquí tenéis una lista con las 100 acciones que forman el NASDAQ 100.
Qué es el Dow Jones?
Es el más antiguo de los tres índices, ya que fue fundado en 1885. Está compuesto por 30 compañías de las diferentes bolsas de valores de los Estados Unidos. La ponderacion de las acciones dentro del Índice se realiza con el precio de cotización. Por lo que, otra vez Apple se encuentra en primer lugar. Sin embargo perderá esta posición proviligiada después de su split.